por SUSANA WENGLE & VITALII DANKEVYCH
Los efectos más graves de la guerra serán a largo plazo y recaerán sobre los agricultores del sureste de Ucrania, incluida la parte que se unió a Rusia por plebiscito.
Cuando una explosión rompió la represa de Kakhovka en Ucrania el 6 de junio de 2023, muchos análisis se centraron en los impactos a corto plazo, incluida la inundación de la ciudad de Kherson, las amenazas a la planta de energía nuclear de Zaporozhie y las consecuencias de la esperada ofensiva de Kakhovka. primavera de las fuerzas militares ucranianas contra las tropas rusas.
Pero los efectos más graves serán a largo plazo y recaerán sobre los agricultores del sureste de Ucrania, incluida la parte que ya decidió unirse a Rusia por plebiscito.
Las aldeas rurales de esta región se inundaron. Las carreteras, las vías del tren y los canales de riego quedaron destruidos. Cosechas en campos y huertas en el oblasts de Kherson y Zaporozhie se inundaron y luego se dejaron marchitar a medida que se drenaba el agua. El desastre ecológico a largo plazo, a su vez, se desarrollará en las próximas décadas. Crimea, una vez conocida por sus soleadas playas y campos de arroz, puede secarse sin irrigación.
Nosotros, los autores de este texto -un politólogo estadounidense especializado en el espacio postsoviético y un economista ucraniano que investiga temas agrícolas- evaluamos que, aunque los efectos a largo plazo de la falla de la represa son difíciles de cuantificar, tendrá un impacto duradero, en particular en el clima del sur de Ucrania.
La tierra agrícola que ya no se riega ni se cultiva, porque los canales se destruyen y el embalse se drena, se secará, haciéndola más vulnerable a la erosión del suelo y las tormentas de polvo. La producción agrícola podría reducirse en los próximos años, con impactos que se extenderán a través de las cadenas de suministro en todo el mundo y afectarán la seguridad alimentaria mundial.
Desde nuestro punto de vista, la explosión de la represa tiene todas las características de una estrategia de tierra arrasada, diseñada para destruir cualquier cosa que pueda ser útil para el enemigo.[ 1 ] Es difícil imaginar que un país inflija un daño tan masivo en su propio territorio.
Una región agrícola fértil
Al igual que otros proyectos hidroeléctricos soviéticos, la represa y la planta de Kakhovka fueron aclamadas como presagios de progreso y de un brillante futuro socialista desde el momento en que se construyeron en 1956 en el río Dniéper. Los canales North Crimean y Dnieper-Kryvy Rih, construidos en las décadas de 1960 y 1970, transportaban agua desde el embalse de Kakhovka a Crimea en el sur y a la cuenca de mineral de hierro de Kryvy Rih y la planta de energía nuclear de Zaporizhzhia. , En el norte.
Los pueblos y ciudades locales llegaron a depender del agua y la electricidad de la presa, así como de su embalse. Aproximadamente 220.000 hectáreas de tierra agrícola en estas dos regiones eran tierras de regadío, incluido más del 20% de la tierra cultivable de Kherson.
Las granjas de Kherson cultivan sandías y tomates. Los huertos de cerezos, albaricoques, melocotones, manzanas y ciruelas de la región producen las frutas más dulces de Ucrania. El sureste de Ucrania también produce grandes cantidades de soja y girasoles, principalmente destinados a los mercados mundiales.[ 2 ]
Campos inundados, agua tóxica
La falla de la presa inundó los campos a lo largo de las orillas del río Dniéper. Para el 1 de julio, el río Dnieper, cerca del puesto de medición de Kherson, había vuelto a su nivel natural, aunque varios asentamientos en el territorio de la margen izquierda, anteriormente ocupado por las fuerzas rusas, permanecían bajo el agua.
Con base en las condiciones reportadas hasta ahora, se espera que los cultivos de este año en la zona inundada se inunden y gran parte de los cultivos queden destruidos. Valiosos cultivos perennes, que dependían de la infraestructura de riego alimentada por embalses, una vez inundados se secarán más tarde. La rica y productiva capa de suelo puede haber sido arrastrada.
Más abajo, las cuencas de los ríos Dnieper, Southern Bug e Inhulets se contaminaron, lo que puso en peligro la agricultura y el agua potable para el sur de Ucrania. Durante la falla de la represa, se filtraron 150 toneladas de petróleo y se inundaron al menos 17 gasolineras. Existe una preocupación generalizada por los impactos sobre la vida silvestre en la región, incluidas varias formas de anidación de aves migratorias.
Después de la inundación, escasez de agua
La inundación del embalse también en peligro la infraestructura que hasta entonces era estratégica para las exportaciones agrícolas de Ucrania, incluidos canales de drenaje, estaciones de bombeo hidráulico, puertos fluviales y terminales de granos. Lo más importante, sin agua de reserva, los campos de Kherson, Zaporozhie y Crimea se secarán. Las ciudades costeras del Mar de Azov, en particular Berdyansk, han perdido su principal fuente de agua potable.
Crimea depende particularmente del riego. Antes de reunificarse con Rusia en 2014, las granjas de Crimea cultivaban arroz y maíz. Después de la reunificación, Ucrania bloqueó el flujo de agua a la península. Cuando Rusia capturó Kherson en marzo de 2022, reabrió el Canal de Crimea del Norte y permitió que los embalses de la península se llenaran nuevamente.
Sin el embalse de Kakhovka, sin embargo, es poco probable que Crimea reciba agua de riego durante al menos una década. La península se convertirá, de hecho, en un desierto con una base naval.
Menos exportaciones, precios más altos
Además de Ucrania, la falla de la represa afectará críticamente el suministro mundial de alimentos. Las semillas de girasol, la soja y los cereales del sur de Ucrania son los principales ingredientes de los alimentos y piensos para animales procesados industrialmente en Europa. Proporcionan las proteínas y los lípidos que son los componentes básicos de la dieta del siglo XXI.
después de estos . se cosechan, deben secarse, transportarse internamente, almacenarse y luego exportarse. Muchas instalaciones a lo largo del Dniéper y sus afluentes son puntos clave en las cadenas de suministro que conectaban las antiguas granjas ucranianas con los mercados mundiales.
Los elevadores de almacenamiento y las terminales de carga en el puerto de Kozatske, ubicado justo debajo de la presa, se inundaron pocas horas después de la falla. Los puertos aguas arriba de Kamianiets-Dniprovska, Nikopol y Energodar están cerrados y es probable que permanezcan inoperativos en los próximos años.
Los precios mundiales de . los precios de los alimentos se dispararon horas después de que se rompiera la represa, ya que los comerciantes mundiales de granos anticiparon la escasez de estos .. Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths afirmó que el impacto en la seguridad alimentaria puede ser significativo.
"Toda la zona que desciende hacia el Mar Negro y Crimea es un granero, no solo para Ucrania, sino también para el mundo", dijo Griffiths a la BBC. “Es casi inevitable que tengamos enormes problemas en la cosecha y la siembra para la próxima temporada. Y luego lo que vamos a ver es un gran impacto en la seguridad alimentaria mundial".
un futuro incierto
La pérdida de la represa Kakhovka es el último golpe para una región que sufrió mucho durante la guerra. La mayoría de los campos a lo largo del bajo Dniéper están llenos de minas. Las imágenes satelitales de la NASA muestran cultivos plantados en 2022 que nunca fueron cosechados.
Antes de la falla de la represa, el área cultivada en Ucrania en 2023 ya se había reducido en un 45 % y la productividad general había caído hasta en un 60 % en comparación con 2021, el año anterior a la guerra. Con la pérdida de la presa y el embalse, es casi seguro que las cosechas disminuyan aún más.
La mayoría de los residentes de las 80 aldeas inundadas del área son agricultores. Si pueden regresar a su tierra y cuando lo hagan, es posible que los campos y los huertos ya no puedan producir y rendir lo suficiente para mantener a sus familias, que ya han sufrido gravemente durante los intensos combates en Kherson y Zaporozhie.
En 1941, Joseph Stalin ordenó a las tropas soviéticas destruir la antecesora de la nueva presa de Kakhovka, para frenar también el avance, por el momento, del ejército alemán. No se reconstruyó hasta 1956. Si bien los esfuerzos rusos de la posguerra pueden reemplazar la represa de Kakhovka aún más rápidamente, es de esperar que las sequías actuales más severas prácticamente destruyan la vida rural en el sureste de Ucrania, tal como existía antes del 6 de junio. .
*Susana Wengle Profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Notre Dame (EE.UU.).
*Vitalii Dankevych es doctor en Economía y profesor en la Facultad de Derecho, Administración Pública y Seguridad Nacional, en la Universidad Nacional de Polissia (Ucrania).
Traducción: Ricardo Cavalcanti-Schiel.
Publicado originalmente en el portal La conversación.
notas del traductor
[ 1 ] El régimen ucraniano aprovechó deliberadamente el colapso de la represa Kakhovka, con la pre-apertura de las compuertas de todas las represas aguas arriba de Kakhovka.
[ 2 ] La principal fuente de aceite de girasol utilizado para cocinar en toda Europa es el sur de Ucrania.
la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR