La conferencia de los contaminadores

Imagen: Karl Gerber
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por BOBBY BANERJEE*

Hay tres mundos que habitan las reuniones de la COP, pero se evaden cuidadosamente entre sí. Las organizaciones genuinas de la sociedad civil deberían boicotear las futuras COP y centrarse en la acción directa a nivel nacional y local.

Es una tarde gloriosa en un resort de lujo en Egipto, con seis piscinas que dan a un pequeño y encantador tramo de playa en el Mar Rojo. Una clase de salsa acuática en una de las piscinas tiene varios participantes entusiastas. En otros lugares, los huéspedes se relajan en las tumbonas tomando cócteles fríos. Alegres camareros llenan vasos y sirven bocadillos.

Bienvenido a Sharm el-Sheikh, el popular centro turístico de Egipto y sede de la 27.ª reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, o COP27. O, como dirían algunos críticos, la conferencia de contaminadores.

Mi primera impresión al llegar fue que había entrado en un parque temático gigantesco. Los caminos que conducían a los resorts estaban bordeados de palmeras brillantemente iluminadas en verde y amarillo, y postes de luz decorados con deslumbrantes luces de colores. El cielo nocturno se llenó de focos brillantes del sitio para llamar la atención sobre la emergencia climática que enfrenta la humanidad.

Esta es mi cuarta reunión de la COP y no tengo intención de volver. Dado lo poco que han logrado estas conferencias desde que comenzaron en 1995, sin mencionar sus gigantescas huellas de carbono, estoy convencido de que es hora de que se detengan.

Después de 27 años de negociaciones, conflictos y rupturas, las naciones del mundo coincidieron básicamente: (1) el cambio climático es un problema grave; (2) se debe hacer algo para resolverlo; (3) las naciones ricas deben hacer más; y (4) basado en el acuerdo de París de 2015, cada país debe establecer sus propios objetivos de emisiones y hacer todo lo posible para cumplirlos.

La ONU afirma que el acuerdo de París es "jurídicamente vinculante", pero no existen mecanismos de aplicación ni sanciones para los países que no lo cumplan. Incluso las promesas actuales no serán suficientes para alcanzar el objetivo de restringir el calentamiento global a 1,5 ℃, el objetivo acordado en París.

 

Cómo funciona la COP

Hay tres mundos que habitan las reuniones de la COP, pero se evaden cuidadosamente entre sí. Los delegados oficiales de los países participan en reuniones y desarrollan políticas. Luego están las corporaciones y las asociaciones industriales, que son, con mucho, la presencia más significativa y poderosa aquí.

Asistieron más de 600 cabilderos de la industria de los combustibles fósiles. Esto es más que las delegaciones combinadas de los diez países más afectados por el clima y la segunda delegación más grande después de los Emiratos Árabes Unidos, que es una potencia petrolera. Entre estos 600 cabilderos, algunos incluso fueron invitados como parte de delegaciones de 30 países.

El tercer grupo de la COP está formado por organizaciones de la sociedad civil de una amplia gama de países, pero dominado por organizaciones no gubernamentales (ONG) de países desarrollados. Un número creciente de ONG que representan los intereses de las empresas y la industria (la Grandes Organizaciones No Gubernamentales Internacionales – BINGOs) ocupa el espacio de la sociedad civil en las reuniones de la COP para promover agendas particulares de uso de recursos y energía. Los financiadores incluyen grandes corporaciones petroleras como Shell y Exxon, gigantes nucleares como Areva y grandes mineras como Rio Tinto y BHP.

Delegados empresariales y de la sociedad civil participan en negociaciones climáticas y organizan eventos paralelos que muestran sus acciones climáticas. Estos a veces parecen ocurrir en realidades paralelas. Justo después de una sesión organizada por la ONG internacional Testigo global sobre las muertes y desapariciones de manifestantes contra proyectos mineros en África, Asia y América Latina, se realizó una sesión sobre “gobernanza minera para una transición energética justa”.

En esta última sesión, participantes del gobierno de la República Democrática del Congo y del Consejo Internacional de Minería y Metales describió las desigualdades, los impactos ambientales, la evasión de impuestos y la corrupción como desafíos que enfrenta la minería en África. En la sesión anterior, no hubo mención de violencia y asesinatos documentados en la misma región.

 

la presencia de la policia

Estas narrativas contrarias son una característica de la COP, pero solo se vuelven visibles durante las marchas de protesta. Sorprendentemente, sin embargo, la COP27 es la primera que se lleva a cabo en un “estado policial”. Antes de llegar allí, pasé unos días en El Cairo en un hotel cerca de la plaza Tahrir, el lugar de nacimiento de la revolución de 2011. La plaza tenía policías fuertemente armados en vehículos blindados en cada esquina. Fotografié el obelisco de la plaza con un vehículo policial blindado en primer plano e inmediatamente fui reprendido por un soldado furioso.

Sin embargo, sorprendentemente hay pocos agentes de policía sobre el terreno en Sharm el-Sheikh. Esto se debe a los esfuerzos extraordinarios de los organizadores para evitar las protestas. Esto incluyó detenciones previas al juicio de activistas locales, un proceso de registro engorroso que restringía al público en general a una “zona verde” y vigilancia sin precedentes, incluidas cámaras controladas por la policía en todos los taxis en Sharm el-Sheikh. También hay un “área designada” para los manifestantes fuera del sitio para evitar el tipo de protestas masivas que han obstaculizado las reuniones anteriores de la COP.

Celebrar la COP en un centro turístico de lujo también afectó a los activistas. Las tarifas de los hoteles oscilan en promedio entre $ 250 y $ 300 por noche y no hay opciones "más baratas". Un sándwich en el lugar cuesta $ 15, aunque se ha reducido a la mitad después de las quejas. Tampoco hay calles donde la gente pueda congregarse, solo caminos que unen los distintos resorts.

Entonces, mientras más que 100.000 personas marcharon por las calles de Glasgow en la COP26, y en COP anteriores como Copenhague, Durban y París también ha habido enfrentamientos entre manifestantes y policías, la disidencia es efectivamente neutralizada aquí. Más de 12 manifestantes marcharon dentro del sitio el XNUMX de noviembre y ni siquiera pude encontrarlos.

 

La COP y el petróleo

Entonces, ¿qué más ha cambiado desde que fui por primera vez a una reunión de la COP en Durban en 2011? En particular, el marketing de corporaciones y ONGs es mucho más elaborado. Y las corporaciones se han vuelto mucho más inteligentes: no puedo ver un logotipo de BP, Shell o Exxon-Mobil en ninguna parte. La transformación de la COP en una corporación se completa cuando el presidente ejecutivo de BP y otros cuatro altos funcionarios están en la delegación oficial de Mauritania, un país donde BP tiene importantes inversiones.

Para consolidar aún más el poder de la industria de los combustibles fósiles, la COP27 tiene una “Iniciativa Verde en Medio Oriente” liderada por Arabia Saudita con el compromiso inevitable de neutralizar para 2050. Arabia Saudita también tiene uno de los puestos más grandes en el lugar de la conferencia. Y no es casualidad que la próxima COP sea organizada por los Emiratos Árabes Unidos.

En 27 años de reuniones de la COP no ha habido un solo llamado para eliminar los combustibles fósiles. La única referencia fue acuerdo COP26 que pedía la “reducción progresiva de la energía producida con carbón sin tratar y la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles ineficientes”.

Mientras tanto, se está llevando a cabo un esfuerzo masivo de reformulación en la COP27, donde el gas natural se posiciona no como un combustible fósil, sino como un “combustible de transición”. Una vez que se complete esta reorganización, los principales actores de los combustibles fósiles dominarán todos los subsidios al gas natural.

 

El gran fracaso de la COP

En 1995, cuando se convocó la COP1 en Berlín, las emisiones globales de carbono fueron de 23,45 millones de toneladas métricas. En 2021, fueron 36,4 millones de toneladas métricas. Las emisiones han aumentado cada año, con dos excepciones: la crisis financiera de 2007-09 y durante el Covid-19. En ambos casos, esto se debió a la contracción económica más que a los esfuerzos para abordar el cambio climático.

Nadie en la COP hablará sobre este particular elefante en la sala: que puede ser imposible desvincular el crecimiento económico de las emisiones de carbono. Las emisiones se recuperaron en ambas ocasiones y se espera que alcancen su nivel más alto jamás registrado en 2022.

Veamos otras tres medidas COP cuantificables: financiamiento climático, que se considera clave para ayudar a los países pobres a reducir las emisiones; reparaciones climáticas de los países ricos a los países pobres por los daños causados ​​por las emisiones históricas de carbono; y el éxito de las tecnologías para mitigar las emisiones, en particular la captura y el almacenamiento de carbono.

En finanzas climáticas, las naciones más ricas se comprometieron en Copenhague 2009 a movilizar 100 mil millones de dólares al año para los países más pobres. Sin embargo, nunca lograron este objetivo. Mientras tanto, los 60 bancos más grandes del mundo invirtió 3,8 billones de dólares en combustibles fósiles desde el acuerdo de París. En diciembre de 2019, los inversores pagaron casi 26 millones de dólares por la oferta pública inicial de acciones de la petrolera estatal saudí Aramco. Naturalmente, tanto las compañías de combustibles fósiles como los bancos involucrados han prometido compromisos de compensación ficticios para 2050.

As reparaciones de clima están en la agenda oficial de la COP27 por primera vez, lo que sin duda es un paso adelante. Sin embargo, es difícil ser optimista. Estados Unidos desafiará enérgicamente la creación de cualquier fondo de daños para los países pobres, como lo ha hecho consistentemente en COP anteriores.

En cuanto a la captura de carbono, solo el 0,02 % del CO₂ de los combustibles fósiles se almacenó en 2021. Esto hace que esta piedra angular de la mitigación del cambio climático sea una burla.

 

Alternativas

La COP representa una reunión de élites. Uno estudio reciente encontró que esto es un gran obstáculo para la mitigación del cambio climático. Quedan excluidos los pobres, los marginados y aquellos que soportan la peor parte de los impactos climáticos pero que han contribuido menos al problema (y soportarán la peor parte de las transiciones energéticas de las naciones ricas porque los minerales y metales necesarios se extraerán de sus tierras). La creciente disidencia está siendo criminalizada, no solo en los “estados policiales”, sino también en las democracias liberales occidentales.

Es hora de terminar con este espectáculo de jets privados que transportan a dignatarios y delegados para discutir la emergencia climática. Las organizaciones genuinas de la sociedad civil deberían boicotear las futuras COP y centrarse en la acción directa a nivel nacional y local. Necesitan responsabilizar a sus gobiernos por los objetivos de emisiones y apuntar a las corporaciones de combustibles fósiles y los bancos que las financian.

No hay rendición de cuentas en la COP, sólo una difusión de la (ir)responsabilidad que legitima el poder corporativo. La COP27 seguirá el camino de las COP anteriores: promesas vacías, discursos emotivos y campañas corporativas astutas. Y mayores emisiones de carbono el próximo año.

Dejemos que la COP se convierta en otro Davos, una conferencia de y para los ricos. Hay muchos balnearios de lujo y estaciones de esquí en países ansiosos por albergar las próximas COP. Simplemente no vayas allí.

*bobby banerjee é profesor de administración en The Business School, City, University of London.

Traducción: Fernando Lima das Neves.

Publicado originalmente en el portal La conversación.

 

O el sitio la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores. Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
Haga clic aquí para ver cómo

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!