La placa Lula-Alckmin

Imagen: David Wojnarowicz
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por JULIÁN RODRIGUES*

El exvicegobernador de Lula sería una especie de compromiso anticipado con la derecha

Explosiva noticia publicada en los primeros días de noviembre: el exgobernador de São Paulo e histórico tucán Geraldo Alckmin podría llegar a componer la boleta presidencial del PT en 2022 como diputado de Lula. Si el artículo no llevara la firma de Monica Bergamo, sería ignorado y ridiculizado. Resulta que el columnista de Folha Es uno de los mejores periodistas del país (si no el mejor). Bérgamo a menudo se etiqueta como un PT por la sencilla razón de que realmente hace periodismo.

El exótico posible pliegue electoral dejó a todos curiosos tratando de descubrir no solo el origen de la información sino su lógica, y qué sería realmente real en medio de ese humo. Alckmin no dejó lugar a dudas. era ligero Se declaró “honrado por el recuerdo de su nombre”, informó que no tiene diferencias insalvables con Lula e incluso destacó su creencia en el compromiso democrático del líder del PT.

Lula no lo dejaba para menos. Afirmó tener una “extraordinaria relación de respeto” con Alckmin y subrayó que no hay nada entre ambos que no pueda conciliarse. Pero ojo: Lula resaltó que un vicepresidente tiene que ser de total confianza: “el vicepresidente es una persona que quiere que la tomen muy en serio en su relación con el presidente, porque el vicepresidente puede ser presidente; y entonces, el diputado tiene que ser una persona que acompañe al presidente, y no que se aparte”.

Poco a poco, se fue filtrando nueva información. Descubrimos que la idea mágica vino de Márcio França (PSB-SP), aliado histórico de Alckmin. Nos enteramos que Haddad, el candidato a gobierno del PT, también participó en la costura.

Perplejidad es la palabra que mejor define el sentir de la nación petista ante este extraño hecho. Repudio, incredulidad, rebelión. Salvo contadas excepciones, incluso entre los sectores más aliados del Partido, la hipótesis de Alckmin no logró reunir apoyo. Por lo contrario.

Tras unos veinte días fuera de los titulares, el bas-fond ha resurgido a lo grande. El pasado lunes 29, en una reunión con directivos de cuatro Centrales Sindicales (entre ellas la CTB, brazo del PCdoB), el exgobernador de São Paulo reveló que la “hipótesis federal requerirá trabajo, pero está en el forma".

Lula, al día siguiente, cuando fue entrevistado por Rádio Gaúcha, fue más allá: “Tuve una relación extraordinaria con Alckmin en mi gobierno; él está definiendo su partido político y estamos en proceso de hablar; vamos a ver si es posible construir una alianza política; pero aquí está la cosa: quiero construir un boleto para ganar las elecciones”.

Lo único pendiente para concretar el trato sería la definición del nuevo partido de Alckmin. Confieso que cometí un gran error. Al principio no tenía la más mínima fe en esta extraña alianza con gente extraña. Seu Geraldo, a pesar de haber sido siempre un baluarte del tucanismo en São Paulo, el gobernador más antiguo del estado, inventor del Doria, está en un punto bajo en el nido dominado por su antiguo ahijado. Su camino natural sería convertirse en senador por el PSDB.

Alckmin viene amenazando desde hace tiempo con ir al PSD de Kassab (en conjunto con el PSB de Márcio França) – y lanzarse en la disputa por el gobierno de São Paulo. En este caso, podría incluso cambiar el juego, pero no tendría la fuerza para derrotar a la máquina tucán, sin mencionar que el electorado conservador históricamente se ha mostrado orgánico, no abandonando al PSDB.

Se equivocan los que creen que Alckmin tendría fuerza propia fuera del engranaje del tucán. Recuerde la disputa por la alcaldía de Sampa en 2008. Geraldo decidió desafiar a Serra y se postuló como candidato. Kassab, apoyado por José Serra y respaldado por la maquinaria, obtuvo el 34% de los votos, pasó a segunda vuelta contra Marta y ganó. Alckmin ocupó el tercer lugar, con un 22%.

Teniendo en cuenta la hipótesis de que los votantes de derecha votarían por Lula si Alckmin se convirtiera en nuestro diputado no es algo grave. A lo sumo “narrativa” para domar la militancia del PT y orientar a los medios.

Medios que efectivamente decidieron ayudar en la operación. Anticipar resultados parciales de investigaciones aún no finalizadas. Pero incluso en tales encuestas preliminares, Geraldo nos daría apenas 4 puntos como máximo, ¡y solo en São Paulo! El exgobernador es el típico político tradicional decadente (recordemos que obtuvo un ridículo 4,7% en las elecciones presidenciales de 2018).

Electoralmente, no nos ayuda en nada poner el tucán en el vicio. De hecho, puede interponerse en el camino. Disminuirá el espíritu de militancia y el compromiso de la vanguardia social. Alejará al PSOL, generará apatía, desilusión y despotencialización. Todo este movimiento fortalece a Alckmin, valora su pase. Y también es bueno para Márcio França, su fiel escudero – que se benefició directamente con la salida del tucán de las elecciones de São Paulo.

Este loco diseño desbarataría el escenario electoral, deshidratando la boleta del PT en el estado: Presidente Lula y Gobernador Haddad. Por cierto, ¿alguien puede explicar qué hace nuestro ex alcalde en medio de este lío? El tercer gobierno de Lula será el resultado de mucha movilización. Debe tener un programa audaz cuyo fundamento sea deshacer las reformas neoliberales.

Los mercados, los principales medios de comunicación y la derecha liberal saben que es poco probable que Lula pierda las elecciones. De ahora en adelante, entonces, se posicionan para influir en la dirección de un futuro gobierno. El diputado de Lula, Alckmin, sería una especie de compromiso anticipado con la derecha. Un certificado de buena conducta. Genuflexión. Rendirse. Nueva “carta a los brasileños”. Sería poner en espera los sueños del presidente de los mercados, casi como si ordenara un futuro golpe de estado. Un diputado listo para tomar el relevo. Lula no lo aceptará. No es ingenuo. Ya lo advertí varias veces (hay que confiar absolutamente en el vicio).

Repito: muy bien por Alckmin toda esta charla, lo pone en el centro de atención. Por otro lado, toda esta confusión por la construcción de un programa democrático-popular y una candidatura claramente transformadora es terrible. Por lo tanto, la tarea urgente de la izquierda brasileña es disputar el programa, el carácter y la dirección de la campaña de Lula. Juegan nuestras fuerzas más allá de la disputa electoral. Es necesario invertir en la movilización social y en la batalla ideológico-cultural-programática. Acumular fuerzas de ahora en adelante creando las condiciones para un gobierno capaz de llevar a cabo reformas estructurales – y verdaderamente transformar Brasil.

* Julián Rodrigues es periodista, docente y activista del movimiento LGBTI y de Derechos Humanos.

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES