La valoración del gobierno

Image_ColeraAlegría
Whatsapp
Facebook
Twitter
@Instagram
Telegram

por CARLOS RANULFO MELO*

Comentario a la encuesta realizada por el Instituto para la Democracia y Democratización de la Comunicación (INCT)

Jair Bolsonaro se ha estado aislando en la sociedad brasileña. La nueva encuesta del INCT – Instituto da Democracia nos permite decir algo más al respecto. El primer punto a destacar es que solo el 49,2% de los que votaron por el actual presidente en 2018 califica hoy su gobierno como excelente (18,6%) o bueno (30,6%). En otras palabras, la pregunta que mejor demarca campos de opinión entre los brasileños ya no es la que se refiere a la votación de 2018, sino la que indaga sobre la evaluación del gobierno.

Cuando cruzamos los datos, la correlación entre la evaluación del gobierno y temas como (a) apoyo a un golpe militar, (b) el cierre del Congreso, (c) la presencia de militares en el gobierno actual, (d) imposición por el STF limita la acción del gobierno, (e) qué hacer si las acusaciones de Sergio Moro resultan ser ciertas, (f) la evaluación de las manifestaciones que piden el cierre del Congreso y/o del STF, o (g) la actuación de Bolsonaro en luchar contra COVID-19 es dos o tres veces más fuerte que la correlación entre la votación en 2018 y los mismos problemas.

Los datos generales de la evaluación del gobierno son: Excelente (8,5%); Bueno (15,7%); Regulares (25,5%); Malo (13,6%); Terrible (36,7%). La siguiente tabla le permite ir un poco más allá cruzando las respuestas excelentes, buenas y regulares con algunas preguntas de la encuesta.

Pregunta

Valoración del gobierno de Bolsonaro
Gran Bom Regular
Del 1 al 10 le dan a Bolsonaro una puntuación igual o mayor a 6 98% 88% 45%
De acuerdo en que un golpe de Estado estaría justificado en caso de mucha corrupción 59% 49% 35%
Consideran justificable que el Presidente ante dificultades cierre el Congreso y gobierne sin Congreso 56% 39% 15%
De acuerdo en que la presencia de militares en el gobierno es buena para la democracia 78% 62% 36%
Piensan que aunque sean ciertas las acusaciones de Moro, Bolsonaro debería permanecer en el gobierno 83% 61% 35%
Consideran normales en democracia manifestaciones por el cierre del Congreso 81% 72% 66%
Discrepan que el STF impone límites al gobierno 77% 59% 36%
De acuerdo con el papel de Bolsonaro en la pandemia 73% 49% 22% *

*Hay la opción depende (14%). Los que no están de acuerdo con la acción suman un 64%.

La primera línea brinda información importante: menos de la mitad (45%) de quienes evalúan al gobierno como justo dan una puntuación superior a 6 para Bolsonaro. En las demás preguntas se observa que, con excepción de las líneas 2 (golpe de Estado) y 6 (manifestaciones), la diferencia entre los porcentajes de quienes califican al gobierno de bueno y regular es significativa, estando entre 23 y 27 puntos. Por otro lado, es en la evaluación del desempeño de Bolsonaro en la pandemia donde se observa la mayor distancia entre los porcentajes de excelente y bueno: 24 puntos. Este, sin duda, es un punto donde el gobierno parece extremadamente vulnerable. Y, como sabemos, el problema solo empeorará.

Finalmente, ¿qué pasa con el núcleo duro del bolsonarismo? Se puede dar una idea cruzando la valoración del gobierno y la puntuación otorgada a Bolsonaro. Como la nota varía del 1 al 10, el tamaño de este núcleo variará, según el punto que adoptemos en la escala. Si cruzamos los porcentajes de excelente/bueno con los que otorgan a Bolsonaro una puntuación igual o superior a 6, el núcleo duro corresponderá al 22% del universo encuestado. Subiendo el listón y tomando como base los grados 7, 8, 9 o 10, tendremos, respectivamente, un 21,2%; 19,9%; 14,6% y, finalmente, el crème de la crème, 11,4%. Una alternativa es mantener el listón en el grado 6 y comprobar el porcentaje de los de este grupo que no están de acuerdo con que el STF imponga límites al gobierno o que consideran que Bolsonaro debe permanecer en el gobierno aunque sean ciertas las acusaciones de Sérgio Moro. En ambos casos, nuestro núcleo duro rondará el 15% del universo encuestado, un nivel similar al que encontramos cuando cruzamos la evaluación excelente/buena con una puntuación igual o superior a 8 para Bolsonaro.

En este núcleo, el 56,6% son hombres, el 41,3% son evangélicos y el 50% tienen un ingreso familiar entre 3 y 10 salarios mínimos. La desproporción es evidente ya que estos mismos grupos corresponden al 45,7%, 24,4% y 33,1%, respectivamente, del total de encuestados. El núcleo también está compuesto de manera desproporcionada (siempre en relación con el grupo de encuestados) por personas de raza blanca, entre 24 y 45 años y con estudios secundarios completos o no, pero en estos casos las diferencias son menores que las mencionadas anteriormente.

*Carlos Ranulfo Melo Es profesor del Departamento de Ciencias Políticas de la UFMG.

referencia

La encuesta “El Rostro de la Democracia en Brasil” realizó 30 entrevistas telefónicas entre el 05/2020/05 y el 06/2020/3.1, con un margen de error del 95%. El intervalo de confianza del XNUMX%. La investigación forma parte de un conjunto de investigaciones sobre representación, participación y opinión pública en el ámbito del Instituto para la Democracia y Democratización de la Comunicación (INCT). O encuesta El 2020 estuvo precedido por otros celebrados en 2018 y 2019.

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES