El ascenso de la India

Imagen: Ranjeet Chauhan
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por MICHAEL ROBERTOS*

Si Narendra Modi gana otro mandato de cinco años, el “bombo” del “éxito” se intensificará, pero también las reducciones del derecho a disentir y a oponerse al gobierno nacionalista.

El primer ministro Narendra Modi, líder del partido nacionalista hindú Bharatiya Janata (BJP), junto con su coalición, podrían ganar un tercer mandato consecutivo de cinco años en las elecciones de seis semanas en India. Su partido político, al principio, estaba formado por miembros de lo que era básicamente un partido fascista religioso hindú. oh Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), como se llamaba, era una organización inspirada en las Brigadas Negras de Benito Mussolini.

Narendra Modi fue miembro del RSS durante mucho tiempo, pero ahora aparece como un miembro perfecto del BJP. Después de llegar al poder en 2014, Narendra Modi consolidó su control del poder en India. Ahora se le considera un hombre “favorable a los negocios”. Sin embargo, el BJP todavía está dedicado a transformar una India multiétnica y multireligiosa en un estado hindú.

En este Estado hindú, las minorías, en particular los musulmanes, se están convirtiendo en ciudadanos de segunda clase. Con una confianza cada vez mayor, el gobierno de Narendra Modi ha suprimido cualquier disidencia pública de los demócratas liberales y socialistas que forman la oposición. Muchos políticos de la oposición fueron arrestados bajo cargos falsos y se les impidió participar en las elecciones y en el debate público.

¿Cómo es posible que el BJP y Narendra Modi sean tan populares? Primero, porque la mayor parte del apoyo político del BJP proviene de las zonas rurales y más atrasadas de este enorme país, que no se han beneficiado del fuerte ascenso del capitalismo indio en las ciudades. Estas zonas son bastiones del nacionalismo hindú, alimentado por el miedo a los musulmanes.

La segunda razón es el fracaso total, a lo largo de décadas, del principal partido capitalista y abanderado de la independencia india, el Partido del Congreso, a la hora de proporcionar mejores condiciones de vida y condiciones para cientos de millones, no sólo en el país, sino en barrios marginales de la ciudad. El Partido del Congreso aparece ante millones de personas como el partido de establecimiento controlado por una dinastía familiar (los Gandhis), mientras que el BJP aparece para muchos como el partido populista olvidado del pueblo.

El gobierno de Narendra Modi ha creado donaciones para los más pobres. Se han ampliado los planes de bienestar social, como el suministro gratuito de cereales a 800 millones de los más pobres de la India y un estipendio mensual de 1.250 rupias (16 dólares; 12 libras) para mujeres de familias de bajos ingresos. Esta cantidad se paga a 40 millones de personas a través de nuevas cuentas bancarias, junto con conexiones gratuitas de gas en millones de hogares para los pobres y más de XNUMX millones de sanitarios construidos.

Pero en realidad, el BJP y el gobierno de Modi están completamente integrados y apoyan al capital indio, especialmente al gran capital. El Primer Ministro Narendra Modi ha hecho de la economía una parte importante de su discurso electoral, prometiendo en un mitin el año pasado elevar la economía del país "a la posición número uno del mundo" si gana un tercer mandato. La principal política del gobierno de Modi es Viksit Bharat 2047 – un plan para hacer de la India una nación desarrollada para 2047, 100 años después de la independencia, algo que China apunta a 2030.

Los medios indios, así como los economistas occidentales, elogian el fuerte crecimiento económico que aparentemente está disfrutando la India bajo el gobierno de Modi. Según cifras oficiales, el PIB real indio creció un 8,4% anual en el último trimestre de 2023 y un 7,6% para todo el año, frente al 7,0% de 2022. Economistas de corriente principal Están tan entusiasmados con el éxito del capitalismo indio bajo Narendra Modi que se ignoran los hechos sobre su pasado neofascista y sus actuales medidas represivas. En lugar de eso, todo lo que se habla ahora es que India “alcanzará” a China e incluso la superará en términos de PIB real pronto. Por ejemplo, Goldman Sachs proyecta que India tendrá la segunda economía más grande del mundo en 2075.

Se pronostica que India crecerá aún más rápido, mientras que el crecimiento de China se desacelerará; Se espera que pronto India contribuya más que China al crecimiento global. India asumirá el liderazgo de China en manufactura y tecnología y demostrará así que una economía privatizada y de libre mercado puede triunfar sobre una economía planificada y dirigida por el Estado como es China. De acuerdo con informe de Bloomberg, India podría convertirse en el contribuyente número uno del mundo al crecimiento del PIB ya en 1, ya que el crecimiento económico de la India se acelerará al 2028% para fines de esta década, mientras que China se desacelerará al 9%.

Pero todo esto es sólo una moda pasajera. Mire las cifras de crecimiento. El grito perenne de los economistas occidentales cuando reciben cifras de crecimiento de China es que son falsas. Pero, de hecho, es la oficina nacional de estadística de la India la que está siendo “económica con la verdad”. Las cifras del PIB contienen categorías dudosas como “valores atípicos”.

El principal se refiere a la diferencia entre un crecimiento del PIB real de alrededor del 7,5% anual y un crecimiento del gasto interno real de sólo el 1,5% anual. En teoría deberían ser iguales, pero no lo son, y el servicio nacional de estadística ignora esto último. Parte de la razón de la “discrepancia” es que los estadísticos del gobierno de la India están “deflactando” el PIB monetario a PIB real mediante un deflactor de precios basado en los precios mayoristas al productor en lugar de los precios al consumidor, de modo que el valor del crecimiento del PIB real es mucho mayor que el Aumento real del gasto. Además, las cifras del PIB no se “ajustan estacionalmente” para tener en cuenta los cambios en el número de días de un mes o trimestre debido al clima, etc. El ajuste estacional habría mostrado el crecimiento del PIB real de la India muy por debajo de las cifras oficiales.

Un artículo reciente muestra la asombrosa extrema riqueza y desigualdad de ingresos de la India; Además, expone que las cifras oficiales son bastante poco realistas. oh Laboratorio mundial de desigualdad concluye que “la actual edad de oro de los multimillonarios indios ha producido una creciente desigualdad de ingresos en la India, ahora una de las más altas del mundo y más marcada que en Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica. La brecha entre los ricos y los pobres de la India es ahora tan grande que. , según algunas medidas, la distribución del ingreso en la India era más equitativa bajo el dominio colonial británico de lo que es ahora”.

El 10% más rico de la población india posee ahora el 77% de la riqueza nacional total. Se estima que entre 2018 y 2022, India produjo 70 nuevos millonarios cada día. Las fortunas de los multimillonarios se han multiplicado casi por diez en la última década y su riqueza total es mayor que todo el presupuesto nacional de la India para el año fiscal 10-2018.

El número total actual de multimillonarios en la India es 271, y solo en 94 se agregarán 2023 nuevos multimillonarios, según la Lista Global de Ricos de 2024. Instituto de Investigación Hurun. Están surgiendo más nuevos multimillonarios que en cualquier otro país excepto Estados Unidos, con una riqueza colectiva que alcanza casi el billón de dólares (o el 1% de la riqueza total del mundo). Un puñado de magnates indios como Mukesh Ambani, Gautam Adani y Sajjan Jindal se mezclan ahora en los mismos círculos que Jeff Bezos y Elon Musk, algunas de las personas más ricas del mundo.

El informe también encontró que el aumento de la desigualdad ha sido particularmente pronunciado desde que el BJP llegó al poder por primera vez en 2014. Durante la última década, importantes reformas políticas y económicas han llevado a “un gobierno autoritario que centraliza el poder de toma de decisiones, junto con una vínculo cada vez mayor entre las grandes empresas y el gobierno”, afirma el informe. Esto, dicen los autores del informe, probablemente “facilitará una influencia desproporcionada” en la sociedad y el gobierno.

En cambio, muchos indios comunes y corrientes no pueden acceder a la atención sanitaria que necesitan. 63 millones de ellos se ven empujados a la pobreza cada año por los costos de la atención médica: casi dos personas por segundo. De hecho, se necesitarían 941 años para que un trabajador con salario mínimo en la India rural ganara lo que gana en un año el ejecutivo mejor pagado de una importante empresa textil india. Aunque el país es uno de los principales destinos del “turismo médico”, los estados indios más pobres tienen tasas de mortalidad infantil más altas que los del África subsahariana. India es responsable del 17% de las muertes maternas mundiales y del 21% de las muertes de niños menores de cinco años.

La pobreza rural, el estancamiento y la caída de los ingresos agrícolas han provocado una serie de protestas de los agricultores. Según Samyukta Kisan Morcha, una agrupación de sindicatos agrícolas, más de 100.000 agricultores se han suicidado en los últimos diez años del gobierno de Narendra Modi. India ocupa el puesto 111 entre 125 naciones en el informe Índice mundial del hambre (2023). India alberga a más de un tercio de los niños desnutridos del mundo, lo que no es sólo una crisis de salud sino que tiene un impacto más amplio en la economía. Un informe conjunto de 2023 de la FAO, Unicef, la OMS y el PMA encontró que el 74% de la población no puede permitirse alimentos saludables.

WID promedió el crecimiento del ingreso nacional entre ricos y pobres. Según esta medida, el crecimiento del ingreso en la India no se acerca en absoluto a los niveles mostrados por el crecimiento del PIB real. El crecimiento promedio del ingreso real en la India es de alrededor del 3,6% anual, en comparación con el 6-8% que se afirma para el crecimiento del PIB real.

La idea de que India esté o vaya a cerrar la brecha con China es un sueño. De hecho, el documento WID muestra la diferencia entre el ingreso promedio de China y Vietnam a través de una comparación con el de India. Como muestra el siguiente gráfico, incluso Vietnam mantiene su ventaja sobre India.

La economía de 3,5 billones de dólares de la India sigue siendo superada por la economía de 17,8 billones de dólares de China. A la India le tomaría toda la vida humana recuperarse de sus malas carreteras, su educación irregular, su burocracia y su falta de trabajadores calificados.

La economía india no logra crear empleos, especialmente aquellos que sustentarían un nivel de vida decente. Además de la administración pública, el crecimiento más rápido de los ingresos en el último trimestre (12,1%) se produjo en las finanzas y el sector inmobiliario. Pero esta característica neoliberal del desarrollo indio, ahora incrementada por las “fintech”, genera sólo un puñado de empleos para los indios altamente calificados.

Entre otros sectores en crecimiento, la construcción (ayudada por el impulso del gobierno en materia de infraestructura) y los servicios de bajo costo (en el comercio minorista, el transporte y los hoteles) crean en su mayoría empleos financieramente precarios que dejan a los trabajadores alejados durante toda su vida de dificultades graves. La tasa de participación de la fuerza laboral en la India ha disminuido en los últimos 15 años. Bajo Narendra Modi, menos de la mitad de la población adulta trabajadora está empleada. El siguiente gráfico muestra claramente que la participación en la fuerza laboral es baja.

Dos tercios de los trabajadores indios están empleados en pequeñas empresas con menos de diez trabajadores, donde se ignoran los derechos laborales; de hecho, a la mayoría se les paga de manera informal y en rupias en efectivo, el llamado sector “informal” que evade impuestos y regulaciones. India tiene el mayor sector “informal” entre las principales economías denominadas emergentes. El desempeño manufacturero de la India después de Covid ha sido particularmente débil. Esto refleja la incapacidad crónica del país para competir en los mercados internacionales por productos intensivos en mano de obra, un problema que empeoró por la desaceleración del comercio mundial y la débil demanda interna de productos manufacturados.

En general, el gasto público en salud ha caído y ahora ronda el 1,2% del Producto Interno Bruto, el gasto de bolsillo en salud sigue siendo extremadamente alto y las iniciativas emblemáticas sobre atención primaria de salud y cobertura sanitaria universal hasta la fecha no han podido proporcionar servicios. a los más necesitados. Otro tema polémico es la falta de credibilidad de la afirmación continua de la India de que solo 0,48 millones de personas han muerto como resultado de la pandemia de Covid-19, mientras que las estimaciones de la OMS y otros son de seis a ocho veces mayores (incluido el exceso de muertes, la mayoría de las cuales serán debido al Covid-19). India está justo en el fondo en términos de gasto público. Sólo Sudáfrica, que se encuentra en una situación económica grave, es inferior a la India.

Y está la cuestión de los recursos básicos para los 1,4 millones de habitantes de la India. El agua subterránea bombeada mecánicamente suministra actualmente el 85% del agua potable de la India y es la principal fuente de agua para todos los usos. El agua subterránea del norte de la India está disminuyendo a uno de los ritmos más rápidos del mundo y es posible que muchas áreas ya hayan superado el “pico”. El Banco Mundial predice que la mayoría de los recursos de agua subterránea de la India alcanzarán un estado crítico dentro de 20 años. En el período anterior a la COVID, en 2019, China invirtió alrededor del 6,5% de su PIB en desarrollo de infraestructura, mientras que India invirtió solo el 4,5%. Alrededor del 78% de los indígenas están alfabetizados, pero el porcentaje cae al 62% en el caso de las mujeres. Por otra parte, alrededor del 97% de los chinos están alfabetizados. Alrededor de 1,6 millones de indígenas están matriculados en educación vocacional; en China hay alrededor de 5,6 millones de personas.

El crecimiento de la productividad ha ido cayendo durante la mayor parte de los años bajo el gobierno de Modi. Desde que Modi asumió el cargo, el crecimiento promedio de la productividad laboral de la India ha sido del 4% anual; China 6,3%.

La productividad aumentaría si los campesinos, habitualmente subempleados, pudieran trasladarse a las ciudades y conseguir empleos industriales en ellas. Así es como China transformó su fuerza laboral para aumentar la productividad y los salarios. China lo hizo mediante la planificación estatal de la migración laboral y la construcción de enormes infraestructuras. India no puede; he aquí, su tasa de urbanización está muy por debajo de la alcanzada por China. Como resultado, el crecimiento del empleo es patéticamente lento. Se estima que entre 10 y 12 millones de jóvenes indios ingresan al mercado laboral cada año, pero muchos no pueden encontrar empleo debido a la escasez de empleo o porque no tienen las habilidades adecuadas.

Y basta comparar el PIB per cápita de la India con el de China. Eso es todo lo que necesitas saber sobre esta historia de elevación (alcanzando)! Obsérvese que China y la India tenían más o menos el mismo PIB per cápita en 1990. Y si nos guiamos por el período pospandemia, la “brecha de China” se está ampliando, no estrechándose.

Una buena medida de una vida mejor es el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Banco Mundial. El IDH cubre el crecimiento económico, la esperanza de vida y el nivel educativo. Si nos fijamos en las mayores economías emergentes por población, incluidos los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), China logró la mayor mejora en su IDH de todos los países. Desde 0,48 en 1990, el IDH de China alcanzó 0,77 en 2021, un aumento del 59%. Compárese esto con India, que comenzó con aproximadamente el mismo IDH que China pero alcanzó solo 0,63 en 2021, un aumento del 46% pero aún mucho menos que China.

En lugar de “alcanzar” y superar a China, es más realista esperar que India permanezca en lo que el Banco Mundial ha llamado una trampa de “ingreso medio”, donde la gran mayoría de la población sigue en la pobreza mientras que el 10% más rico viven bien y gastan, pero no hay inversión ni impulso para proporcionar empleo, formación, educación y vivienda al resto.

La clave del capitalismo indio es la rentabilidad de su sector empresarial. La rentabilidad del capital indio sufrió una gran caída en la década de 1970, al igual que la rentabilidad global. Bajo sucesivos gobiernos encabezados por el Partido del Congreso, se adoptaron políticas neoliberales para aumentar la rentabilidad. Luego vino la Gran Recesión y la larga depresión que siguió, y la rentabilidad y el crecimiento comenzaron a declinar.

Como resultado, el apoyo electoral al Congreso se agotó y surgió el nacionalismo hindú. El BJP afirmó que la razón del bajo crecimiento, la creciente desigualdad y el estancamiento de los niveles de vida era “el enemigo interno” (los musulmanes) y “el gran Estado”, representado por una dinastía familiar corrupta del Partido del Congreso. Narendra Modi se presentó como un nuevo salvador. Pero desde entonces, Narendra Modi sólo ha respaldado políticas que son aceptables para el gran capital indio: privatizaciones, recortes en los subsidios a los alimentos y al combustible, y un nuevo impuesto a las ventas, un impuesto que es la forma más regresiva de aumentar los ingresos, ya que golpea más duramente a los pobres. .

Si Narendra Modi gana otro mandato de cinco años, el “publicidad"El sentimiento de "éxito" se intensificará, pero también lo harán las reducciones del derecho a disentir y a oponerse al gobierno nacionalista. Ahora, eso será “como de costumbre”para los multimillonarios de la India.

*Michael Roberts es economista. Autor, entre otros libros, de La gran recesión: una visión marxista (Prensa Lulú) [https://amzn.to/3ZUjFFj]

Traducción: Eleutério FS Prado.

Publicado originalmente en El blog de la próxima recesión.


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
Kafka – cuentos de hadas para mentes dialécticas
Por ZÓIA MÜNCHOW: Consideraciones sobre la obra, dirigida por Fabiana Serroni – actualmente en exhibición en São Paulo
La huelga de la educación en São Paulo
Por JULIO CESAR TELES: ¿Por qué estamos en huelga? La lucha es por la educación pública
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES