
La farsa de la abolición de la esclavitud
por HELENA PONTES DOS SANTOSDel 12 al 13 de mayo: la farsa de la abolición que nunca terminó – cómo el racismo estructural mantiene a hombres y mujeres negros sin derechos laborales en Brasil
por HELENA PONTES DOS SANTOSDel 12 al 13 de mayo: la farsa de la abolición que nunca terminó – cómo el racismo estructural mantiene a hombres y mujeres negros sin derechos laborales en Brasil
por VICENT BEVINS: Prefacio del autor a la edición brasileña recientemente publicada
por BRUNO FABRICIO ALCEBINO DA SILVA:Pepe Mujica: El sembrador de utopías que transformó el dolor en esperanza y nos demostró que “otros mundos son posibles”
por MARTIN MARTINELLI:El sujeto activo y participativo del relato es quien romperá esas barreras de dominación impuestas por el fusil. Comienza con la batalla de las ideas.
por MILTON PINHEIRO¿Por qué el PCB fue el principal objetivo de la dictadura? La historia borrada de la resistencia democrática y la lucha por la justicia 50 años después
por DANIEL L. JEZIORNY:La falacia que convierte la biodiversidad en una mercancía y perpetúa la injusticia ambiental, mientras que los agronegocios y el capital financiero se benefician de la crisis climática que ayudaron a crear.
por HELENA PONTES DOS SANTOSDel 12 al 13 de mayo: la farsa de la abolición que nunca terminó – cómo el racismo estructural mantiene a hombres y mujeres negros sin derechos laborales en Brasil
por VICENT BEVINS: Prefacio del autor a la edición brasileña recientemente publicada
por BRUNO FABRICIO ALCEBINO DA SILVA:Pepe Mujica: El sembrador de utopías que transformó el dolor en esperanza y nos demostró que “otros mundos son posibles”
por MARTIN MARTINELLI:El sujeto activo y participativo del relato es quien romperá esas barreras de dominación impuestas por el fusil. Comienza con la batalla de las ideas.
por MILTON PINHEIRO¿Por qué el PCB fue el principal objetivo de la dictadura? La historia borrada de la resistencia democrática y la lucha por la justicia 50 años después
por DANIEL L. JEZIORNY:La falacia que convierte la biodiversidad en una mercancía y perpetúa la injusticia ambiental, mientras que los agronegocios y el capital financiero se benefician de la crisis climática que ayudaron a crear.