
¿Derechos de los trabajadores o luchas de identidad?
por ELENIRA VILELA: Si ayer decíamos “Socialismo o barbarie”, hoy decimos “Socialismo o extinción” y este socialismo contempla en sí mismo el fin de todas las formas de opresión.
por ELENIRA VILELA: Si ayer decíamos “Socialismo o barbarie”, hoy decimos “Socialismo o extinción” y este socialismo contempla en sí mismo el fin de todas las formas de opresión.
Por RAFAEL PADIAL: Consideraciones sobre el libro de Ricardo Musse
Por LUIS EUSTAQUIO SOARES: Ha habido una guerra sin y con cuarteles que se lleva a cabo al menos desde el 11 de septiembre de 2001, con el objetivo de transformar el capitalismo en neofeudalismo.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA: El capital en una economía digital puede entenderse como una extensión del trabajo acumulado, medido, negociado y multiplicado a través de sistemas de contabilidad digitales.
Por VINÍCIO CARRILHO MARTINEZ & VINÍCIUS SCHERCH: En Brasil, rumbo a un destino desalentador, es la seguridad jurídica la que da las primeras señales de sacudidas sísmicas
por ELENIRA VILELA: Si ayer decíamos “Socialismo o barbarie”, hoy decimos “Socialismo o extinción” y este socialismo contempla en sí mismo el fin de todas las formas de opresión.
Por RAFAEL PADIAL: Consideraciones sobre el libro de Ricardo Musse
Por LUIS EUSTAQUIO SOARES: Ha habido una guerra sin y con cuarteles que se lleva a cabo al menos desde el 11 de septiembre de 2001, con el objetivo de transformar el capitalismo en neofeudalismo.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA: El capital en una economía digital puede entenderse como una extensión del trabajo acumulado, medido, negociado y multiplicado a través de sistemas de contabilidad digitales.
Por VINÍCIO CARRILHO MARTINEZ & VINÍCIUS SCHERCH: En Brasil, rumbo a un destino desalentador, es la seguridad jurídica la que da las primeras señales de sacudidas sísmicas